Esta entrada va dedicada a Jose María y a su blog El Consejo Kryptoniano, donde podréis encontrar todo lo relacionado con el coleccionismo que tenga que ver con el hombre de acero y especialmente dedicado a Christopher Reeve, que fue Superman dentro y fuera de la pantalla. En la Guarida de Kovack siempre ha habido sitio para los grandes superhéroes por lo tanto ya estaba tardando en llegar uno de los más famosos y también uno de los primeros en saltar, en este caso volar, del cómic a la gran pantalla.
Unos acordes musicales bastan para reconocer al héroe de la capa roja y la S en el pecho. El último hijo de Krypton llega a La Guarida de Kovack.
La película comienza con la destrucción del planeta Krypton, Jor-El para evitar que su hijo corra su mismo destino decide enviarle a nuestro planeta. Una vez aquí el destino hace que sea adoptado por Jonathan y Martha Kent quienes le dan el nombre de Clark y le enseñan que sus poderes sólo deben usarse para hacer el bien. Cuando Clark crece decide ir a Metrópolis y comienza a trabajar en el periódico Daily Planet, trabajo que le servirá para ocultar su verdadera identidad como superhéroe.
Todos hemos visto esta película, todos hemos jugado de pequeños a ser Superman y, sobre todo, todos hemos querido ser Superman y poder volar.
El eslogán de la película era ‘Creerás que vuela’ y así debió de ser cuando se estrenó en 1978, tanto es así que ganó el Oscar a los mejores efectos especiales ese año. A día de hoy los efectos no se aprecian de la misma manera pero también hay que decir que no ha envejecido tan mal como se puede pensar, de hecho hay películas que han envejecido peor y son posteriores. La película fue una de las mayores super producciones de la época además de por los efectos por el reparto ya que contaban entre sus filas con Marlon Brando que apenas sale unos minutos pero que tuvieron que pagarle una gran suma de dinero aún así.
Quizás la película podría haber explicado más algunas cosas para el público que no ha leído los cómics, el símbolo, el tema del traje y demás. Otro de los fallos es que Lex Luthor descubre demasiado rápido que la kriptonita es la única debilidad de Superman, en mi opinión quisieron contar muchas cosas en la película y por eso no se pararon a explicar algunas de ellas, aún así son fallos perdonables.
Pero Superman no es sólo los efectos, Superman es Christopher Reeve, este actor supo darle un carisma especial que después no hemos vuelto a ver. Brandon Routh intentó hacerlo en Superman Returns pero no pudo porque no supo dar con esa doble interpretación que tiene el papel, Superman es Superman pero también es Clark Kent, de hecho Clark Kent es la máscara del héroe de la capa roja. Son dos personajes completamente distintos, Clark es inseguro, patoso, ingenuo y sin embargo Superman es todo lo contrario. La gente piensa que es imposible que no se le reconozca sólo porque se ponga las gafas, pero la verdad es que las gafas son algo ínfimo en comparación con la transformación total de personalidad que tiene.
Además si a Christopher Reeve se le tiene cariño no sólo es por que su interpretación es la adecuada sino también porque se convirtió en un super hombre fuera de la gran pantalla. Un accidente le sentenció a permanecer inmóvil y atado a una silla de ruedas para el resto de su vida y aún así luchó y luchó para volver a caminar, invirtió grandes cantidades de dinero para que se investigase y para ayudar a las personas que pasasen por su situación. Quería aprovechar esta entrada para elogiar a este hombre que nos dejó en 2004 y que fue un ejemplo de lucha.
Lex Luthor es el villano por excelencia del hombre de acero, no tiene super poderes pero tiene avaricia de sobra como para acabar con la vida de miles de personas a cambio de ganar dinero. Su ambición es inundar la costa oeste de Estados Unidos para así vender unos terrenos que ha comprado y que no valen nada ya que están justo detrás de los que quiere hundir, pero una vez hundidos estos se revalorizarán, en definitiva lo que busca es recalificar unos terrenos, un tema que no pasará de moda nunca. Gene Hackman lo hace bien, es un actor ya consagrado, sin embargo creo que me decanto más por la interpretación que hizo Kevin Spacey en Superman Returns de 2006.
En cuanto a la música hay que decir que es del gran John Williams y por tanto poco más hay que decir. Está presente durante prácticamente la totalidad de la película y, como cada una de las obras de este genio, es impresionante.
Dentro de poco estrenan la nueva revisión del personaje así que los más fanáticos deberíais revisionar ésta y los que aún no lo hayan hecho que lo hagan ya porque no se arrepentirán. Claro que esto es sólo mi opinión.
[…] de efectos tal y como se merece un héroe de altos vuelos como es Superman. Ya en su día, ‘Superman: The Movie’ fue toda una revolución de medios, tanto que se llevó el Oscar a los mejores efectos […]
Qué grande!! Me ha hecho mucha ilusión leer el artículo!!
Me alegro mucho, muchas gracias
[…] de efectos tal y como se merece un héroe de altos vuelos como es Superman. Ya en su día, ‘Superman: The Movie’ fue toda una revolución de medios, tanto que se llevó el Oscar a los mejores efectos […]