Antes de este verano me preguntaba ¿qué pasaría si llegase un nuevo Spielberg, uno como el anterior pero más joven? y ¿qué pasaría si el nuevo conviviese con el viejo? y sobre todo ¿Cuál sería el resultado de la unión de ambos?

Pues bien todas esas preguntas tuvieron respuesta el día que se estrenó ‘Super 8‘. Sin duda la más perfecta unión del cine de corte fantástico que tan bien ha hecho Spielberg a lo largo de los años y la nueva propuesta que plantea J.J. Abrams.La película, a mi parecer, pretende ser el relevo generacional de ‘Los Goonies‘ (Richard Donner, 1985) y lo consigue. Si muchos de nosotros crecimos queriendo tener una aventura como la que vivieron los chicos de los muelles de Goon, ahora los jóvenes que vienen detrás podrán buscar una aventura como los de esta.


Pero lógicamente la película no podía ser igual (a pesar de que estemos viviendo la era de los remakes) había que renovar, los piratas ya no se asustan como antes y han perdido parte de su atractivo, y eso que ‘Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra‘ (Gore Verbinski, 2003) lo intentó y muy bien, lástima que sus sucesoras no le lleguen a la suela de los zapatos. Como iba diciendo la aventura de los Goonies fue, en su momento, épica, pero ahora hacía falta algo más grande para impresionar a las nuevas generaciones. Algo grande y misterioso, que no fuese de este mundo.

La historia cuenta como unos chicos de un pueblecito de Ohio están rodando una película de zombies y una noche, mientras ruedan en la estación de tren, ven como uno descarrila y algo sale de dentro. A partir de ese momento el pacífico pueblo se llenará de militares que no darán explicación alguna sobre lo que pasa, comienzan a suceder desapariciones extrañas y los chicos, que son los únicos que saben algo más de este asunto, comienzan a investigar, hasta que dan con las claves.

Podría seguir narrando el argumento pero no quiero destripar nada. Como he dicho la película busca relevar a ‘Los Goonies‘, tanto es así que está ambientada en la misma década y los chicos tienes más o menos la misma edad, no son roles como los que interpretaron en la película de Donner, me refiero a que no hay un ‘Data’ o un ‘Gordi’, puede que haya mezclas, pero es algo normal porque, por lo general los chicos de esa edad suelen ser así.

El film tiene un ritmo muy rápido e intenso, por lo que hay que destacar al capitán de esta nave, JJ Abrams, pero esto es normal ya que su primero de abordo es ‘El Rey Midas de Hollywood’ Steven Spielberg.


¿Qué decir de los jóvenes actores? sin duda son los principales protagonistas al igual que lo fueron Mickey y sus amigos. Otra de las coincidencias con los chicos de Goon es la falta de actrices, si en ‘Los Goonies’ eran dos, en esta se reduce a una, Elle Fanning, la hermana de la prematura actriz, Dakota Fanning, que parece que sigue sus pasos y que en esa familia hay genes de sobra para la interpretación. El joven protagonista Joel Courtney que hace el papel de Joe Lamb es el típico chico adolescente, con sus inseguridades, sus miedos, aunque parezca frágil, la muerte de su madre y el poco trato que tiene con su padre hacen que su personalidad se fortalezca. Una fortaleza que se ve mermada cuando aparece en escena Alice Dainard (Fanning) la chica más guapa del pueblo, de la que se enamora perdidamente.


En el rol de padre de Joe tenemos a Kyle Chandler que desde que hizo la serie ‘Edición Anterior’ su carrera no ha hecho más que subir y subir. Su personaje, lejos del prepotente y cobarde Bruce Baxter que interpreto en ‘King Kong‘ (Peter Jackson, 2005), es complejo, cuando muere su esposa el mundo se le cae a los pies, él es agente de policía y sin embargo deja ver cómo le es más fácil tratar con criminales que con su propio hijo, a lo largo del film deberá aprender a ser padre. Un trabajo muy creíble por su parte. Este actor ha recibido este año el premio Emmy por su papel en la serie ‘Friday Night Lights‘, parece que después de ser Jackson Lamb seguirá cosechando éxitos.

El resto de jóvenes actores están muy bien en sus interpretaciones, destacando Riley Griffiths que se mete en la piel del precoz director de cine Charles y aporta buenas dosis de humor a la película que ayudan a bajar las pulsaciones en los momentos más tensos.

En cuanto a la criatura, está fantásticamente creada, pero mejor aún es la elección de lo que se ve y lo que no se ve de ella cada vez que aparece, algo que ya nos enseñó Spielberg en ‘Tiburón‘ en 1975 o en ‘La Guerra de los Mundos‘ de 2005, el realizador siempre ha dicho que cuando quieres aterrar a alguien es mucho mejor insinuar que enseñar, así el público imagina algo terrorífico, algo creado por su mente, porque si al público le das un monstruo puede que lo asustes o puede que esperase mucho más.

Toda la película, en su conjunto, es una maravilla, los efectos, las interpretaciones, los escenarios, todo. Los amantes del cine la disfrutarán mucho más porque es cine dentro del cine, esta es una frase que me dijo un amigo y que me autorizó a ponerla, gracias Alber.

Claro que esto es sólo mi opinión.

Sobre El Autor

Periodista amante del cine. Director y presentador del Podcast 'La Guarida de Kovack'.

2 Respuestas

  1. Ana

    Peliculón con mayúsculas!! Citando al mismo Alber, cuando la ves recibes un montón de estímulos, que te hacen alucinar con ella.

    Me ha gustado mucho la crónica, y citando a una de mis películas favoritas, Tiburón, has conseguido que me salga la sonrisita. Cuando alguien me dice que Tiburón no es buena peli, yo siempre les recuerdo lo mismo, “a que desde que la viste no te metes en el agua igual de tranquilo?” Esa es la magia que tienen estas películas!

    Responder
  2. Kovack

    Cuando la película es tan buena las palabras salen solas.
    Spielberg es un mago, no se puede decir nada malo de él, es un genio

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.