Pacific-Rim-LA GUARIDA DE KOVACKUna brecha, una puerta espacial, se ha abierto y a través de ella llegan unos monstruos extraterrestres cuyo objetivo es conquistar nuestro planeta. Para luchar contra ellos, los Humanos, han creado unos guerreros colosales pilotados, cada uno, por dos pilotos conectados neuronalmente.

Como amante de lo fantástico Guillermo del Toro homenajea a los Kaiju y a los Mecha japoneses. Los Kaiju son los monstruos gigantes que han asolado Japón a lo largo de su filmografía. Los Mecha son los robots, titanes de metal que también han salido de esta cultura. Pacific Rim mantiene el nombre de los monstruos pero se lo cambia a los Mecha, que aquí se llaman Jagger, que en alemán significa cazadores.

charlie_hunnam PACIFIC RIM LA GUARIDA DE KOVACKDel Toro utiliza toda la tecnología que tiene a su alcance para llevar a cabo esta película y dar vida tanto a los extraterrestres titánicos, como a los colosos de metal. Desde el principio nos mete en una espiral de acción que apenas frenará durante unos minutos, pero sólo para coger aún más fuerza y así poder llevarnos hasta el final.

En el papel principal nos encontramos a Charlie Hunnam, con el que estuvo a punto de trabajar en ‘Hellboy 2: El Ejército Dorado’ pero finalmente no pudo ser. Hunnam es conocido por interpretar a Jax Teller en ‘Sons Of Anarchy’, en este caso repite el papel de tipo duro pero con corazón, además con una buena dosis de escenas en las que luce abdominales.

Pacific_Rim_Kaiju_LA GUARIDA DE KOVACKLe acompañan Idris Elba, al que no se le ve muy convencido con el papel y se limita a mantener un rostro firme y una postura en la que parece que le han introducido un palo allá por donde la espalda pierde su nombre. A ellos se les une la chica de la cinta, Rinko Kikuchi, con la que parece que hay cierta química. No me puedo olvidar de la pareja cómica formada por Charlie Day y Burn Gorman, que se hacen verdaderamente difíciles de soportar. Como es una película de Guillermo del Toro no pueden faltar, en pequeños papeles, Ron Perlman y su amigo Santiago Segura.

Los efectos especiales se ponen al servicio de este homenaje al cine de monstruos japonés y nos hacen disfrutar a todos los amantes del fantástico. En cuanto a la música cabe destacar a Ramin Djawadi, sus notas acompañan durante la acción y refuerzan el toque épico en los momentos que es necesario.

Claro que esto es sólo mi opinión.

Sobre El Autor

Periodista amante del cine. Director y presentador del Podcast 'La Guarida de Kovack'.

Una Respuesta

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.