musa la guarida de kovackSi tenemos en cuenta la filmografía de Jaume Balagueró esta película estaría situada, a nivel de género, entre ‘Mientras Duermes’ y ‘Rec’, es decir, un thriller con toques de terror fantástico.

Un profesor de literatura sufre una pesadilla recurrente en la que una mujer es brutalmente asesinada en lo que parece un ritual. Un día esa mujer de sus sueños aparece en las noticias, asesinada de la manera en la que él lo ve cada noche. Poco a poco este profesor entrará en su propia pesadilla donde unas extrañas damas le perseguirán hasta que consigan lo que quieren.

En esta historia, aunque parezca que el protagonista es un escritor atormentado por el pasado esto no es así, la verdadera protagonista no es otra que la poesía y el poder que llega a tener. Nos presenta a unas musas diferentes a lo que conocemos, unos seres con aspecto humano que utilizan a los escritores como arma de comunicación haciendo que sus versos lleguen a hacernos sentir algo más que emociones, recordando aquel viejo dicho de “la pluma es más poderosa que la espada”.

musa-la guarida de kovackBalagueró deja claro su amor por lo fantástico y nos da la oportunidad de disfrutar de Christopher Lloyd, el mítico Doc de ‘Regreso al Futuro’. Como es normal el paso del tiempo se nota en sus profundas arrugas, sin embargo se le ha dado la ocasión de tener una despedida digna haciendo que nos olvidemos de la lamentable ‘Piraña 3D’.

La historia transcurre a lo largo de 107 minutos en los que disfrutaremos de la maestría de este director, de unas musas que nadie querría que le visitasen y de unos sufridos protagonistas que llevarán nuestra empatía al límite.

Claro que esto es sólo mi opinión.

Sobre El Autor

Periodista amante del cine. Director y presentador del Podcast 'La Guarida de Kovack'.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.