Tras una gran guerra Estados Unidos queda dividido en 13 zonas, los doce distritos y el Capitolio. Como consecuencia de esa guerra ahora cada distrito debe enviar a un chico y una chica a que participen en los Juegos del Hambre, un reality show donde 24 jóvenes deberán luchar entre ellos y acabar los unos con los otros hasta que sólo quede uno vivo.

  El nombre de la hermana de Katniss (Jennifer Lawrence), la protagonista, sale elegido y ésta se ofrecerá voluntaria para ir su lugar y salvar su vida. Durante los juegos Katniss tendrá que enfrentarse a duros adversarios si quiere sobrevivir y volver junto a su familia.

Sin duda alguna se trata de una versión a la americana de la sangrienta ‘Battle Royale‘ (Kinji Fukasaku, 2000), la diferencia está en que en ésta última hay menos sangre y todo está televisado. Recomiendo que a quienes les haya gustado ‘Los Juegos del Hambre‘ vean ‘Battle Royale‘ porque les va a encantar, no garantizo el mismo resultado si se hace de forma inversa.

  Según tengo entendido, ya que no me he podido leer los libros, la adaptación de la novela a la gran pantalla es buena, si bien en el libro, al estar en primera persona, tiene muchos monólogos interiores de la protagonista y esto no se ha sabido llevar bien. Según dicen también es un poco menos sangrienta que la novela.
  La película tiene un ritmo muy dinámico, quizás se haga un poco más lento todo lo que va desde que llegan al Capitolio hasta que empiezan los juegos, pero hay que reconocer que toda esa presentación es necesaria para entender toda la espectación que tienen.
  La actriz protagonista da el pego, su interpretación convence. Tuvo que llevar a cabo una gran preparación física para poder meterse en la piel de la luchadora Katniss y el trabajo se nota. Como dato curioso hay que decir que apenas utilizó dobles para las escenas de acción, sin embargo necesitó que la doblasen en la escena del silbido ya que no sabe silbar.
  En el reparto, además de a la protagonista Jennifer Lawrence y al hermanísimo de Thor, Liam Hemsworth, podemos encontrar también al veterano Donald Sutherland (al que espero ver más en las demás partes); al siempre genial Stanley Tucci, con una estética muy extravagante (que es la que impera en todos los personajes del Capitolio); al cantante Lenny Kravitz y a Woody Harrelson (que últimamente no para) entre otros.
    El director ha sabido utilizar bien los movimientos de cámara. En la escena en la que los jóvenes salen a luchar la cámara vibra mucho y esto crea confusión en el espectador, sin duda busca que los que están viendo la película sientan lo mismo que los personajes. Aunque también hay que decir que abusa un poco de este recurso, ya que hacia el final no está tan justificado.
  A pesar de que se espera una historia más sangrienta está bastante bien. Tiene muy buenos efectos especiales y te deja con ganas de más, que siempre es bueno.
   Claro que esto es sólo mi opinión.

Sobre El Autor

Periodista amante del cine. Director y presentador del Podcast 'La Guarida de Kovack'.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.