¿Por qué digo esto? hay mucha gente que dice que en el cine ya está hecho todo y no están del todo equivocados, ahora es mucho más difícil sorprender al público que antes. Actualmente los cineastas están haciendo un sobreesfuerzo para impresionar a los espectadores, los hay que pretenden traernos nuevos formatos para ver las películas, ahí tenemos a Cameron y su ‘Avatar‘ (James Cameron, 2009), también están los que se encargan de mostrar unos efectos especiales espectaculares, como Michael Bay con sus ‘Transformers‘. Aunque también los hay que buscan impresionar utilizando argumentos innovadores, este es el caso de Rodrigo Cortés, que en ‘Buried‘ (Rodrigo Cortés, 2010) nos enseñó que para hacer una gran película solo hace falta un actor y una buena historia. Una pena que no se le reconociese en su propia tierra y que en los Goya se premie a un tipo de cine, que ya es reiterativo, y no a aquellos que buscan nuevas formas creativas y hacer una industria de cine en un país donde se valora solo un tipo de temática y un tipo de visión, afortunadamente hay unos pocos que están cambiando esto, desde aquí quiero felicitar a Balagueró, Cortés, Plaza y todos los que buscan cambiar.
El film del que voy a hablar es uno de esos casos en los que se intenta buscar impresionar por medio de la historia. ‘La Cara Oculta‘ (Andrés Baiz, 2011) es una película que no se ha sabido vender bien y todo por culpa de un tráiler. Se supone que están pensados para dar una muestra de la película pero sin que se sepa mucho acerca de ella, ¿qué hubiese pasado si en el tráiler de ‘El Imperio Contraataca‘ (Irvin Kershner, 1980) apareciese Darth Vader diciéndole a Luke que es su padre? pues que se habrían cargado el giro final de esta película. Qué pena que con este film no haya pasado lo mismo, el tráiler (el cual no voy a poner, ni contare nada sobre él) destripa el argumento, debido a la forma en la que está estructurada la narración de la historia, ésta se sustenta en lo que ocurre durante el tráiler, de tal manera que lo que podría haber sido una buena sorpresa acaba siendo algo que el espectador espera durante la primera mitad de la película.
Os pido por favor que no veáis el tráiler, aunque es algo muy difícil ya que lo han puesto hasta la saciedad en televisión.
La historia comienza mostrándonos a Adrián (Quim Gutiérrez), un director de orquesta que se trasladó a Colombia por motivos de trabajo, que está abatido por el repentino abandono de su novia, Belén (Clara Lago), que le dejó por medio de un vídeo en una cámara de fotos.
![]() |
(Clara Lago y Quim Gutiérrez) |
Al poco tiempo, Adrián conoce a Fabiana (Martina García) una camarera con la que empieza a vivir una historia de amor.
![]() |
(Martina García) |
Pero esta “vuelta a empezar” se acaba cuando dos agentes de policía acuden a casa del personaje de Gutiérrez sospechando que en la desaparición de Belén hay algo que no es normal.
La propia Fabiana también comienza a notar cosas extrañas en la casa, se dan una serie de fenómenos paranormales y ruidos que vienen de las tuberías. El comportamiento de Adrián, en ocasiones demasiado frío, no ayuda a calmar las sospechas de Fabiana.
La verdad es que la historia no está mal pensada, yo salí contento del cine, tiene sus fallos, como todas las películas, el más grande, sin duda, es la forma en la que la han promocionado, pero hay que reconocer que eso queda fuera de la historia. Principalmente los fallos son pequeños, como la escena en la que Fabiana comienza a averiguar cosas sobre los fenómenos que ocurren en la casa, esta escena está un poco cogida con pinzas y da la impresión de que los guionistas, Andrés Baiz y Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla, no tenían nada mejor para salir del paso.
![]() |
(una escena de la película) |
A los dos actores protagonistas, Quim Gutiérrez y Clara Lago, no les he seguido mucho. Les vi en ‘Primos‘ (Daniel Sánchez Arévalo , 2011). Me gustaron ambos, si bien es cierto que tampoco serán los papeles de sus vidas. Como ya he dicho me gustó la interpretación de ambos, creo que Gutiérrez tiene talento para la comedia, por lo menos en la de Sánchez Arévalo tiene gracia, precisamente fue por esto por lo que me sorprendió verle en ésta, aunque comparando a los dos personajes se puede ver que son muy parecidos, el carácter es completamente diferente en uno y otro.
Clara Lago está mucho mejor, es muy buena actriz, además ya tiene una larga carrera, confío y espero que siga así porque puede hacer grandes cosas en el cine, ha demostrado, a mi parecer, que no es simplemente un rostro bonito, sino que también tiene mucho talento y potencial.
El argumento es bueno, por lo menos es innovador, el giro que se produce creo que es bastante sorprendente, si vas de nuevas no es algo que te esperes en absoluto. Resulta interesante la forma en la que está narrada, tiene dos historias que conviven una junto a otra, apenas separadas, primero se cuenta una y luego cuando se cuenta la segunda es cuando se juntan las dos. Aunque la película comienza a bajar a partir de la mitad, una vez se produce el giro, al poco tiempo la calidad desciende, el director no supo sacarle partido al argumento y no supo dotar al film con el agobio y la claustrofobia suficiente.
Muchas gracias Sr. Kovack. Cada vez me gusta mas su blog.
Al final consigue Ud. ser un buen critico de cine y le dan un puesto en la revista que Ud. quiere.
Saludos
M.A.A.M
gracias por los ánimos, no deje de leerme, ni de darme su opinión señor M.A.A.M