La película de esta semana me sorprendió porque es ciencia-ficción y este género no es uno de los más trabajados en nuestro país.
  Nos traslada al año 2014 dónde los seres humanos conviven con robots. Álex, reconocido ingeniero, vuelve a su hogar tras diez años fuera debido a que le han encargado un trabajo que consiste en crear a un niño robot. Álex conocerá a Eva una niña cuyo carácter hace que Álex se fije en ella para dar su personalidad al robot en el que está trabajando, descubrirá que Eva es hija de su hermano y de su antigua novia.

  Se trata de una historia sencilla que tiene como telón de fondo la ciencia-ficción. A nivel de efectos es humilde, en cuanto que no la veáis esperando encontrar grandes batallas espaciales, vais a ver efectos muy buenos, muy bien hechos, realizados de tal manera que son sutiles, algunos de ellos, pero que se integran muy bien con la imagen y llegan a parecer reales, el CGI se usa con moderación y esto hace que no se haga extraño a la vista.

 

  En el elenco actoral nos encontramos a Daniel Brühl como protagonista, tengo que decir que no le considero un mal actor pero creo que sus interpretaciones son muy parecidas de una película a otra, da igual verle en Los Pelayo o en esta, su trabajo es muy similar. En el único trabajo que he podido verle distinto fue en Malditos Bastardos.
   Marta Etura también aparece y una vez más me rindo ante su talento, es simplemente una bestia de la
interpretación, cuando hablé de Mientras Duermes mencioné la facilidad que tiene para resultar natural y eso es algo que hay que valorar.
  Lluís Homar hace un trabajo muy bueno interpretando a un robot mayordomo, es un trabajo de contención ya que tiene que intentar no mostrar ningún tipo de sentimiento. La niña que interpreta a Eva, Claudia Vega, lo hace bien para ser una niña aunque claro que tiene alguna que otra carencia interpretativa, a pesar de ello le auguro un buen futuro en el cine.

  La historia en general no creo que pueda disgustar a los amantes de la ciencia ficción, se plantean ciertos dilemas sobre si se debe o no crear inteligencias artificiales, si realmente sienten. Sin duda es un buen motivo para apoyar a nuestro cine que parece que está encontrando el rumbo correcto.  Claro que esto es sólo mi opinión.

Sobre El Autor

Periodista amante del cine. Director y presentador del Podcast 'La Guarida de Kovack'.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.