![]() |
(Cartel de la película) |
Esta es una película que no ha sido reconocida como se merece en nuestro país a pesar de que su director, Rodrigo Cortés, es español.
Durante 90 minutos el espectador se introduce en la caja con el protagonista. La experiencia es un auténtico reality show, ya que el metraje de la película es en tiempo real, presenciamos en directo la tortura de ese hombre.
![]() |
(Ryan Reynolds) |
La utilización de los distintos planos es brillante haciendo que la película tenga ritmo, Cortés explota los diferentes ángulos de los que dispone para explotar al máximo su mínimo escenario.
Pero lo verdaderamente bueno de la película es que cuando acaba no tienes la sensación de haber estado viendo una hora y media de un hombre enterrado, sino que crees que has visto al resto de personajes. Cuando el film acaba el espectador tiene una imagen de cada uno de las personas que aparecen en la historia, sin embargo el único al que se ve es a Ryan Reynolds, del resto solo tenemos su voz, no te das cuenta de eso, has visto a todos a pesar de que no has visto a ninguno. La experiencia se puede comparar con la lectura de una novela, cuando llegas al final en tu cabeza tienes las caras de los personajes cuando en realidad sólo has visto palabras. Por eso digo que la película es buena, porque tiene una narración literaria en el sentido imaginativo. Las personas cuando ven la película crean un mundo fuera de esa caja, un mundo que es único en cada persona y lo hacen a través de una serie de pautas que vienen dadas por el propio film.
![]() |
(escena del rodaje de la película) |
Esta es la razón por la que me parece vergonzoso que en los Goya de este año no se llevase el premio a la mejor película y que sólo se llevase el premio al mejor guión original, montaje y sonido. Que son premios muy merecidos pero si en este país se quiere montar una industria de cine que sea capaz de competir con las grandes producciones americanas tenemos que dejar de premiar a un tipo de cine que siempre recurre a los mismos temas porque sabe que así ganará premios.
Puede que la mejor película del 2011, según los Goya, esté nominada a los Oscars, pero Rodrigo Cortés acaba de rodar con Robert De Niro. Este año no va a venir ningún Oscar a España, pero el reconocimiento que va a tener Cortés va a ser insuperable, la pena es que no sea en su propio país.
La película es muy recomendable, la experiencia es única y merece la pena.
Claro que esto es solo mi opinión.
Justo la peli q hizo antes de Linterna Verde, q x cierto ha renovado para una secuela.
He oído hablar bien de ésta, tengo q verla!
Estoy de acuerdo con usted,yo la vi en el cine y me pareció una auténtica pasada de pelìcula. Cómo con una simple caja y un sólo actor,un director haya podido sacar tanto partido al film. Además el final me resultó absolutamente genial. Como dirían en mexico: muy wenoo!!!
Estoy de acuerdo con usted,yo la vi en el cine y me pareció una auténtica pasada de pelìcula. Cómo con una simple caja y un sólo actor,un director haya podido sacar tanto partido al film. Además el final me resultó absolutamente genial. Como dirían en mexico: muy wenoo!!!
Jameson! (soy Álex) Me mola que le des bombo a tu blog, pero hoy me he levantado revoltoso y no estoy del todo de acuerdo con tu crítica.
Estás en lo cierto cuando dices que es una gran película, digna de ver. No me cabe la menor duda, pero no me negarás que tiene prácticamente todos los ingredientes necesarios para ser presa de “cinéfilos” diletantes y demás gentuza.
Como tú bien dices, ¿A quién se le ocurre llenar 90 minutos de metraje con un tío metido en una caja? La duración es el gran enemigo del film. Demasiado extensa para lo poco que cuenta, y sabes perfectamente que lo breve, si bueno, dos veces bueno. Pero claro, quién va a ir al cine para ver una película de 60 minutos?
Dos apuntes más: muy original, no es. Ya vimos a José Luis López Vázquez en “La Cabina” y a Collin Farrel en “Última Llamada”. Paul Conroy no me transmite ni la más mínima lástima. Al final estoy deseando que no se salve.
Y quita la aprobación de los comentarios, fascista!
Me alegra que visites el blog y más aún que comentes Alex.
He visto ‘La cabina’ y la de ‘Última llamada’, estamos de acuerdo en que es parecido, pero ésta es mucho más extrema, tanto en la de López Vázquez y la de Farrel el escenario era mucho más amplio, por lo menos no tan claustrofóbico, en ambas se hace una presentación de la vida de los protagonistas sin embargo en ‘Enterrado’ empieza directamente con el actor encerrado.
No creo que el tiemo sea un problema, en mi opinión te metes tanto en la historia que se te hace hasta corta, por lo menos a mi me pasó eso.
Lo que valoro de la película que hace que el espectador se imagine al resto de los personajes, algo que tampoco está presente en las películas que me has dicho y algo que creo que es nuevo.
Muchas gracias por comentar, espero que lo hagas más veces. Un fuerte abrazo Alex
Y por cierto, lo de los comentarios se va a quedar como está, publico todo lo que se comenta pero así lo tengo más controlado para contestar, pero todo lo que se escribe se publica.
A ver si nos vemos todos pronto
Si no la has visto José Mari tienes que verla, no te va a defraudar.
Bojan, la verdad es que si que es muy buena, yo no la pude ver en el cine, tuve que hacerlo en casa, en pantalla grande tiene que impresionar aún más
jajaja comentaré más veces, no te preocupes.
Ah! Ponle una cabecera currada, que seguro que tienes algún amigo informático o que maneje programas de edición tipo photoshop, si es que no eres tú mismo el experto, que no lo sé!
tengo un amigo que está currando en un dibujo que va a quedar bastante bien. Espero tus comentarios
un abrazo