La familia Torrance se desplaza hasta un hotel aislado para cuidarlo durante el largo y frío invierno. Pero lo que no saben es que el lugar oculta una historia horrible y que el antiguo guarda asesinó brutalmente a su familia allí mismo. Durante su estancia allí el niño, que tiene una extraña capacidad mental, comienza a ver cosas paranormales. Poco a poco su padre irá perdiendo el juicio y lo que iba a ser una estancia tranquila se convertirá en un infierno.
El Resplandor a día de hoy sigue provocando angustia, puede que porque los personajes están encerrados y aislados en un hotel perdido de la mano de Dios, también puede se porque Jack Nicholson borda este papel. Hay que reconocer que aún hoy tiene buena pegada, ahora mismo todos recordamos a Nicholson intentando abrir una puerta con un hacha y asomando su cabeza mientras dice “Aquí está Jack”.
Claro que uno de los puntos fuertes del argumento es que está basado en la novela homónima que escribió el rey del terror, Stephen King, que ya ha visto como muchas de sus obras cobraban vida en el cine.
El tiempo no ha tratado mal a esta película porque la temática sigue en vigor hoy en día, el aislamiento es algo que a muchos nos agobia, estar en un sitio tan grande como puede ser un hotel y aún así sentir claustrofobia puede aterrar a cualquiera.
En cuanto a las actuaciones hay que destacar a Jack Nicholson que está increíble, a lo largo de la historia vas viendo como cambia su carácter, su expresión, como va perdiendo la cabeza hasta que decide asesinar a su familia completamente desquiciado. Puede que Kubrick contribuyese con esto ya que según parece era un director extremadamente exigente y hacía sufrir mucho a los actores.
Hay una gran pega en esta película y es el doblaje. Parece ser que Kubrick se involucraba tanto en el film que eligió personalmente a las personas que iban a poner la voz en español, en lugar de recurrir a actores de doblare fue a por actores de teatro y así pasó. No hay color entre ver la película en español y hacerlo en versión original. Deberíais verla en inglés además así disfrutaríais de Jack Nicholson en estado puro.
Una de las cosas que hay que decir es que siempre se le ha atribuido el mérito a Kubrick de haber sido el primero en usar una steadycam, una cámara especial que hace, que aunque la lleve un cámara andando, parezca que va sobre raíles. Pues bien la primera vez que se usó fue para rodar Rocky en 1976, de hecho en la cinta de Kubrick apenas la usaron.
Si queréis pasar un rato angustioso no podéis dejar de ver esta película que aunque tenga sus años seguro que dais más de un salto en el sofá.
Claro que esto es sólo mi opinión.
Para mí es una buena película, creo que es de las más diferentes y originales de terror y eso la hace aún más espeluznante porque no esperas esas escenas, la vi en los filmes online y creo que es aterradora porque te la pasas en angustia, no sé qué tiene que siempre que la ves te asusta aunque ya sepas lo que va a pasar.