‘El Origen del Planeta de los Simios‘ puede ser, perfectamente, una muestra de las consecuencias de las extralimitaciones del ser humano en sus experimentos.
  La película cuenta la historia de un científico Will Rodman (James Franco), que busca una cura para el Alzheimer, para ello inyecta una toxina a simios de laboratorio. El experimento llega a su meta cuando uno de los sujetos, la simia ‘ojos claros’ (un claro guiño a ‘El Planeta de los Simios‘, en la que a Charlton Heston apodan así), da muestras de que el milagroso fármaco puede funcionar.
  Por desgracia ésta muere en un incidente, cuando Rodman expone sus avances a los inversores. Pero ella guardaba un secreto, un bebe simio que nadie se dio cuenta de que había nacido.
  Will se queda con él, como una forma de seguir con su experimento que traerá consigo el fin de la hegemonía de la raza humana.

  Hasta aquí todo lo que se debe decir de la historia. Como he dicho antes la película es un reflejo de la ambición humana, sin límites, capaz de todo. Se trata de una interesante y entretenida forma de traernos esta historia sobre la capacidad de destrucción humana, que surgió en 1968 con ‘El Planeta de los Simios‘.
  En términos técnicos está a años luz de la original, los simios reproducidos por medio de las nuevas técnicas de CGI, dejan muy atrás a aquellos disfraces de ‘hombres-mono’ que lucían el Dr. Zaius y sus congéneres.
  Bajo la piel, y el pelo, de Ceasar, el simio que desencadena la rebelión, está Andy Serkins, todo un veterano en esto, ya que fue el inolvidable ‘Golum‘, de la saga de ‘El Señor de los Anillos‘, si ya sorprendió en estas películas en esta está insuperable, puede que las nuevas técnicas, que permiten que el actor interactúe de forma directa con los demás personajes en el mismo escenario ayuden, aún así después de ver el film pensé que se debería crear una nueva categoría en los Oscars, para la mejor interpretación de un personaje por animación.
  El otro protagonista, este ya de carne y hueso, es James Franco, que ya nos mostró sus capacidades para la interpretación en la agobiante ‘127 horas’, en esta ocasión, no es un papel tan intenso pero da ofrece un buen trabajo.
  La película en general es buena, si bien es cierto que hay una frase al final que sobra, se podría haber hecho de otra manera los que la han visto sabrán a que frase me refiero y con eso no digo que me den la razón, porque esto es solo mi opinión. Pero por lo demás es interesante, estoy de acuerdo con todos aquellos que opinan que ya se conoce el final antes de que empiece, pero ver como se produce el levantamiento, cómo un animal se da cuenta del poco respeto que tiene el hombre hacia todo lo que le rodea y como Ceasar se convierte en el líder de la rebelión, por todo eso la película merece la pena.
  Claro que esto es sólo mi opinión.
https://www.youtube.com/watch?v=1lFajDWGhUo

Sobre El Autor

Periodista amante del cine. Director y presentador del Podcast 'La Guarida de Kovack'.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.