Esta semana toca un biopic. Esta película me la recomendó Carlos, encargado de la sección ‘El Disco de la Semana‘ en el podcast y la verdad es que la película me ha gustado mucho.
Control nos cuenta la historia de Ian Curtis (Sam Riley) cantante del grupo inglés Joy Division. La historia se centra en cómo surge el grupo, con su primer nombre, Warshaw, cómo llegan al éxito siendo Joy Division y la decadencia de Ian Curtis.
Como ya he dicho la película habla de Ian, una persona completamente atormentada y deprimida, al menos así se le muestra durante el metraje. Esto ha tenido mucha controversia ya que la película se basa en las memorias que escribió su exmujer Deborah Curtis, Ian le fue infiel y por tanto se podría decir que están escritas desde el rencor y no desde un punto de vista objetivo. De Ian Curtis se dice que era un hombre reflexivo, pero en la película te lo presentan como una persona deprimida, puede que ahí esté esa controversia que dicen entre los fieles seguidores de la banda y la versión de las memorias de Deborah Curtis.
El director del film es Anton Corbijn famoso fotógrafo de artistas como Nirvana, Tom Waits e incluso Joy Division. Un fotógrafo tiene que buscar reflejar las emociones en sólo un instante, una toma, sin sonido, sin movimiento, en una película tienes muchos más elementos que hacen que puedas llegar a emocionar al público. Corbijn consigue dar a la imagen la suficiente carga emocional y a ella le añade la historia y el sonido.
Toda la película tiene un aire deprimente. El uso del blanco y negro busca evocar esa tristeza en el espectador, intenta mostrarnos que Ian veía la vida gris, sin color. Otros directores utilizan el blanco y negro como un mero recurso estilístico, pero Corbijn lo usa para reforzar la personalidad de Ian.
El actor protagonista, Sam Riley, consigue parecerse a Ian, no sólo a nivel físico sino también en sus actuaciones. Ian Curtis cuando daba un concierto se movía de una forma particular emulando los ataques epilépticos que sufría, muchas veces el público no sabía si los estaba sufriendo o era parte del espectáculo.
La banda sonora de la película también es digna de mención, en ella nos encontramos, lógicamente, con Joy Division, David Bowie, Iggy Pop, Sex Pistol e incluso con The Killers. En una película sobre un grupo no podía faltar la buena música.
![]() |
(Ian Curtis) |
Para las actuaciones se pensó en utilizar las versiones originales, sin embargo al final se decidió que lo mejor era hacer tocar a los actores y así dar más realismo a las interpretaciones y a la película.
Yo no soy para nada un fan del grupo Joy Division, pero tengo que reconocer que me gustan las películas que hablan sobre grupos, tales como Casi Famosos por ejemplo. Evidentemente un fan del grupo la disfrutará mucho pero creo que la película consigue atraparte en la historia y que te sientas interesado. Además la forma en la que está hecha hace que llegues a entender a Ian, sus reflexiones en ‘Voz en Off’ ayudan a ver lo atormentado de su personaje tal y como se muestra en la película, como he dicho más arriba está basado en las memorias de su exmujer y no se sabe si realmente era así.
Dadle una oportunidad a esta historia que no os va a defraudar.
Claro que esto es sólo mi opinión.
Hacer Comentario