Esta semana toca una película de Oscar, concretamente la ganadora del Oscar a la mejor película, mejor guión adaptado y mejor montaje del 2013.
Argo nos cuenta la historia de unos diplomáticos estadounidenses que, cuando la embajada de Estados Unidos en Teherán fue ocupada en 1979 por seguidores del Ayatolá Jomeini pidiendo la extradición del Sha, huyen y se esconden en la casa del embajador de Canadá. Desde Estados Unidos comienza una operación para sacarles de allí que consiste en hacerles pasar por parte del equipo de una película de ciencia ficción que se va a rodar en Teherán.
Esta película supone un claro ejemplo de cómo la realidad supera la ficción, el plan que idea la CIA es bastante difícil de creer, tanto es así que de no saber que lo que cuenta el film es cierto hubiese resultado absurdo, pero con a pesar de que se han tomado alguna licencia, la historia en términos generales ocurrió así y la base del plan, sacar a unos diplomáticos con el pretexto de una película, es completamente cierta.
Con Ben Affleck pasa algo muy extraño y es que como actor ha sido siempre criticado y sin embargo como director está siendo muy aclamado, ya en su día ganó un Oscar, junto a su buen amigo Matt Damon, por el guión de El indomable Will Hunting, pero desde entonces nada de nada, hasta que un día decidió ponerse detrás de las cámaras y el resultado gustó tanto al público como a la crítica. Ciudad de Ladrones esta bien pero con Argo se ha coronado, como ya he dicho se ha llevado el Oscar a la mejor película y también ganó el premio al mejor director en los Globos de Oro y en los BAFTA.
Sabe llevar muy bien todos los momentos tensos de la película, pero sobre todo con las escenas finales consigue encogerte el corazón gracias a como dirige la tensión para lograr agobiar al espectador ya que da igual que conozcas la historia porque permaneces pegado al asiento y sin saber muy bien lo que va a pasar.
Pero es que Affleck no sólo está bien como director, el hacer de su propio jefe le ha sentado bien y eso ha producido que su actuación también este genial, fue nominado a mejor actor principal en los BAFTA. Logra ser muy convincente. Además se ha rodeado de un buen reparto, hay que destacar a Brian Cranston, que ha pasado de ser el padre de Malcom a estar muy de moda gracias a la serie Breaking Bad, también está Alan Arkin, nominado por este trabajo al Oscar al mejor actor secundario. Y por último a John Goodman que da gusto volver a verle de nuevo en la gran pantalla.
Merece una mención especial el equipo de caracterización que consiguió que los actores que interpretan a los diplomáticos escondidos tengan un gran parecido con los auténticos.
![]() |
(Los auténticos diplomáticos) |
![]() |
(Los actores) |
Los amantes del cine tienen un motivo extra para ver esta película ya que pueden ver cómo funciona la industria y los primeros pasos que hay que dar para que una historia llegue a la gran pantalla, aunque sea todo una farsa como es el caso.
No os podéis perder esta película ya que es buena y además el trabajo de Ben Affleck es brillante, esperemos que siga haciendo cosas así y se le empiece a tomar más en serio.
Claro que esto es sólo mi opinión.
[…] el papel principal tenemos a Ben Affleck (‘Argo‘, ‘Batman V Superman‘). Desde que decidió dejar de ser un ‘forracarpertas’ […]