‘Apolo 18’ nos cuenta el motivo de que la NASA dejó de viajar a la Luna. En 1974 tres astronautas despegaron a la Luna. Una vez allí descubrieron que no estaban solos en nuestro satélite.
La historia aprovecha todas las dudas y conspiraciones que han ido surgiendo acerca de los motivos de que se dejase de mandar a personas a la Luna. Una de ellas hablaba de las extrañas cosas que se podrían haber encontrado allí. Además, el espacio siempre suscita mucho miedo, la sensación de claustrofobia dentro de un espacio infinito.
La película se enmarca dentro del género llamado mokumentary. Un género que ha funcionado bien tal y como se ve en ‘El Proyecto de la Bruja de Blair’, ‘Chronicle’, ‘Rec’ o ‘Paranormal Activity’. Para mi gusto funciona bien dentro del terror ya que le da un toque realista. El director de la película Gonzalo López-Gallego ha sabido manejar las limitaciones de este género.
Para mi gusto ‘Apolo 18’, podría haber aprovechado otros conceptos para darle toques mucho más verosímiles y hacer de esta película una buena muestra de terror psicológico. Aun así, hay que decir que su tratamiento del terror es muy sutil, algo que siempre viene bien dentro de un género en el que se han explotado hasta la saciedad los efectos grandilocuentes. En muchas ocasiones es más terrorífico algo que pasa en segundo plano, casi desapercibido, que un gran efecto.
Claro que esto es sólo mi opinión.
Hacer Comentario